Protocolo sísmico, medítalo y prepárate antes de…

Es de suma importancia de contar con un plan de acción familiar
- Conservar la calma.
- Replegarse en zonas de menor riesgo, cerca de trabes, columnas o muros de carga.
- No utilizar elevadores ni escaleras
- Alejarse de ventanas, espejos y objetos que puedan caer
- Si se está en planta baja y se tiene un lugar abierto, como un patio libre de obstáculos, se recomienda salir. Sin embargo, siempre se deben tomar precauciones y cuidado para que no nos vaya a caer algún objeto o elemento de fachada que pudiera desprenderse.
- Si no se pone en riesgo la seguridad personal, hay que desconectar la electricidad y cerrar las llaves de agua y gas.
- Si el sismo ocurre al estar manejando, se deben prender las luces intermitentes, frenar lentamente y estacionarse en un sitio seguro, alejado de árboles, postes o bardas que pudieran caer encima.
- Cuando termine el sismo, salir con precaución por las rutas de evacuación, previamente identificadas y libres de obstáculos.
- Asimismo, cuando termine el temblor y sin ponerse en riesgo, revisar las condiciones del inmueble donde se encuentre.
- Si presenta daños, lo mejor es no ocuparlo y consultar a un especialista autorizado.
- Limitar las llamadas telefónicas dando prioridad a aquéllas para reportar emergencias.
- En todo momento, informarse a través de fuentes oficiales, no propagar rumores y atender las recomendaciones de las autoridades.
NOTA: Es de suma importancia de contar con un plan de acción familiar y realizar simulacros tres veces al año. También pidió que se prepare una mochila de emergencia con radio, víveres, gel antibacterial, botiquín y medicinas.