Una recopilación de artículos educativos sobre sismología: Richter: magnitudes y efectos de los sismos MAGNITUD NIVEL EFECTOR FRECUENCIA Menos de 2,0 Micro Los microsismos no son perceptibles. Alrededor de 8000 por día 2,0-2,9 Menor Generalmente no son perceptibles. Alrededor de 1000 por día 3,0-3,9 Perceptibles a menudo, pero rara vez provocan daños. 49 000 por año. 4,0-4,9 Ligero Movimiento de objetos en las habitaciones que genera ruido. Sismo significativo pero con daño poco probable. 6200 por año. 5,0-5,9 Moderado Puede causar daños mayores en edificaciones débiles o mal construidas. En edificaciones bien diseñadas los daños son leves. 800 por año. 6,0-6,9 Fuerte Pueden llegar a destruir áreas pobladas, en hasta unos 160 kilómetros a la redonda. 120 por año. 7,0-7,9 Mayor Puede causar serios daños en extensas zonas. 18 por año. 8,0-8,9 Épico o Cataclismo Puede causar graves daños en zonas de varios cientos de kilómetros. 1-3 por año. 9,0-9,9 Devastadores en zonas de varios miles de kilómetros. 1-2 en 20 años. 10,0+ Legendario o apocalíptico Nunca registrado. En la historia de la humanidad (y desde que se tienen registros históricos de los sismos) nunca ha sucedido un sismo de esta magnitud. Como afrontar las catástrofes naturales Contáctenos La ingeniería sismo-resistente
Las Cuencas y Cordilleras
Las Cuencas y Cordilleras ¿Cómo surgen y cómo se fractura la tierra? Las cuencas y cordilleras es una región amplia de valles paralelos orientados de norte a sur (conocidos como cuencas) y cordilleras montañosas circundantes. Esta formación se creó cuando esta área de la placa Norteamericana se expandió, se fracturó y se rompió en cientos de bloques de montaña y valles con fallas. Cuando las placas tectónicas se separan se desliza sobre la Astenosfera (La capa del interior de la Tierra que se extiende aproximadamente entre los 50 y los 100 km de profundidad y está caliente, parcialmente derretida). Vea una explicación bastante detallada en el siguiente video: Como afrontar las catástrofes naturales Contáctenos La ingeniería sismo-resistente
Haiti 2010, el estudio científico del terrible sismo
Haití 2010: El estudio científico del sismo de Magnitud 7 Visualización del terrible terremoto de Haiti 2010, un horrible martes 12 de enero a las a las 16:53:09 hora local (21:53:09 UTC) con mas de 316, 000 personas fallecidas, mas de 350, 000 heridas y más de 1,5 millones de personas se habían quedado sin hogar. ¿Pero como fue esto desde el punto de vista científico? véalo en esta animación interactiva, ejecútela y empiece el terremoto: Terremotos importantes en la historia de Haiti: En 1770 de 7,5 en la escala de Richter devastó Puerto Príncipe por completo, el historiador francés Moreau de Saint-Méry (1750-1819 narra que “la ciudad entera colapsó durante el terremoto del 3 de junio de 1770”. El 7 de mayo de 1842 la ciudad de Cabo Haitiano, así como otras del norte de Haití y la República Dominicana, fueron destruidas por un terremoto. En 1887 y 1904 se produjeron dos terremotos, uno por año, en el norte del país, causando «daños mayores». En 1946, un terremoto de magnitud 8.0 se registró en la República Dominicana, afectando también a Haití. Este sismo produjo un tsunami que mató a 1.790 personas. …edición continuará
El descubrimiento de las capas de la Tierra
¿Cómo descubrieron los científicos las capas de la Tierra? A principios de la década de 1900, los científicos descubrieron que podían usar los datos de los terremotos como un método para observar en las profundidades debajo de la superficie. Aquí una breve historia del descubrimiento, leer mas…
Historial sísmico de la República Dominicana en 2019
Según datos recogidos del periódico Listín Diario en historial sísmico de la isla se produjeron 1,257 sismos en 2019, la mayoría en el mes de mayo con 144 temblores de tierra. Y el mes de agosto acumulo 142 movimientos telúricos para ocupar el segundo lugar entre…
Cómo afrontar catástrofes naturales
Cómo afrontar catástrofes naturales, tu “mochila 911” ¿Lista y actualizada? Una “mochila 911” personal para emergencias en catástrofes naturales debería contener artículos básicos como los siguientes: Mantas, una muda completa de ropa de abrigo y calzado resistente. Linterna, radio (a pilas o manivela) y pilas de repuesto. Botiquín de primeros auxilios y un silbato para pedir ayuda. Cubiertos, abrelatas, herramienta multiusos de bolsillo y fósforos a prueba de agua. Mascarillas, cinta adhesiva a prueba de agua y lona plástica para cubrirse. Cepillos de dientes, jabón, toallas y papel higiénico. Artículos para el cuidado de niños y de personas mayores o enfermas. Un recipiente impermeable con medicamentos, copias de recetas médicas y documentos importantes. Los números de teléfono de sus contactos de emergencia, lugares de encuentro y un mapa de la zona. Tarjetas bancarias y dinero en efectivo. Un juego extra de las llaves de la casa y del automóvil. Papel, lápices, libros y juegos para los niños. Afrontar el desastre “Un terremoto es una experiencia terrible, pero sobrevivir es apenas el principio. En las horas que siguen a la catástrofe, los valerosos socorristas harán todo esfuerzo imaginable por localizar y atender a los heridos, muchas veces bajo la amenaza de las réplicas” ..pero antes que todo esto ocurra ¿que podemos hacer: ¿Cómo afrontar el desastre? Esté preparado ▪ Asegúrese de que los calentadores de agua estén fijados con tornillos y de que los objetos pesados queden en el suelo o en estantes bajos. ▪ Enseñe a los miembros de su familia a cortar la electricidad y cerrar las válvulas de gas y las llaves de agua. ▪ Equipe su hogar con extintores de incendios y un botiquín de primeros auxilios. ▪ Tenga a la mano un radio portátil y pilas nuevas. ▪ Haga simulacros con su familia y recalque la importancia de: 1) mantener la calma; 2) apagar hornillas y calefactores; 3) colocarse debajo del marco de una puerta, de una mesa o de un escritorio, y 4) mantenerse alejados de ventanas, espejos y chimeneas. Contáctenos La ingeniería sismo-resistente
Que es “la Falla de Enriquillo”
Esta falla tectónica recibe su nombre por el lago Enriquillo en la República Dominicana, y se extiende a través de la parte sur de la Española sobre el mar Caribe a la región del Río Plantain Garden en Jamaica
La fosa de Puerto Rico está asociada con un complejo de transición en la zona de subducción al sur de las Antillas Menores y la placa que se extiende al occidente, desde Cuba y la isla de La Española hasta la fosa de las Caimán y la costa de América Central
Ver más...
¿Que es la sismología? La sismología o seismología del griego “seismós” que significa “sismo” y la palabra “logía” que significa “estudio de” es la ciencia que estudia la geofísica es decir el estudio de los terremotos
Por medio de este estudio entendemos y medimos la propagación de las ondas elásticas (sísmicas) que se generan en el interior y la superficie de la Tierra , asimismo que de las placas tectónicas .
Estos estudios incluye la localización del sismo llamado “hipocentro” y el tiempo que este haya durado.
Un fenómeno que también es de interés es el proceso de ruptura de rocas, ya que este es causante de la liberación de ondas sísmicas que nos pueden causar graves daños a las estructuras tales como edificios, represas, torres, casas etc., y hasta causar la muerte. En el menor de los casos causa mucho pánico en las poblaciones víctimas de las sacudidas.
Sus principales objetivos son:
El estudio de la propagación de las ondas sísmicas por el interior de la Tierra a fin de conocer su estructura interna; El estudio de las causas que dan origen a los temblores; La prevención del daño sísmico; Alertar a la sociedad sobre los posibles daños en la región determinada. Para mas información detallada sobre esto clic aquí>>
Me gusta esto: Me gusta Cargando...